Published on

Primer paso en OSS: Cómo empezar a contribuir al código abierto

Authors

Contribuir a OSS

¡Hola!

¿Alguna vez pensaste en contribuir a un proyecto open source, pero no sabías cómo empezar?
¿Te pareció algo difícil, muy técnico, o solo para “expertos”?

En este artículo te voy a mostrar que empezar a contribuir al código abierto no solo es posible, sino más fácil de lo que parece.
Y además, ¡podés hacerlo incluso sin escribir una sola línea de código!


🧠 ¿Por qué participar en un proyecto OSS?

Hay muchas buenas razones para involucrarte en un proyecto de código abierto:

🔧 Mejora de habilidades

  • Accedés a tecnologías actuales, buenas prácticas, tests automatizados, etc.
  • Podés recibir (¡o dar!) revisiones de código a nivel profesional

💼 Experiencia real

  • Tu perfil de GitHub se convierte en tu portafolio
  • Ideal para mostrar en entrevistas o sumar puntos para un cambio de carrera

🌎 Comunidad

  • Te conectás con otros desarrolladores
  • Aprendés cómo se trabaja en equipo en entornos reales

❤️ Contribución social

  • Ayudás a mejorar herramientas que vos mismo usás
  • Sentís que estás devolviendo algo a la comunidad

🛠️ ¿Solo código? ¡Para nada!

Hay muchas formas de contribuir a OSS, no todas requieren ser un crack programando.

👨‍💻 Código

  • Corrección de bugs, nuevas funcionalidades, refactorizaciones

📚 Documentación

  • Mejorar el README, traducir documentación, crear tutoriales
  • ¡Incluso corregir typos ya es valioso!

🧪 Testing y calidad

  • Reportar bugs (ideal con pasos para reproducirlos)
  • Agregar casos de prueba, verificar que todo funcione bien

🧭 ¿Cómo empezar?

Paso 1: Elegí un proyecto

Lo más fácil es empezar con algo que ya usás en tu día a día:

  • Editores de texto, frameworks, librerías (VS Code, React, Vue, etc.)
  • ¿Algo te pareció confuso o poco práctico? ¡Eso ya es una oportunidad!

También podés buscar en GitHub:

  • Usá el botón Explore o navegá por Topics como python, javascript, docker, etc.
  • Fijate si hay issues con etiquetas como good first issue, help wanted o documentation

Paso 2: Leé el archivo CONTRIBUTING.md

Este archivo suele contener:

  • Cómo instalar el proyecto
  • Reglas de estilo o estructura
  • Cómo proponer cambios o abrir issues

Leelo con atención para entender cómo colaborar de forma correcta.


🔄 De Fork a Pull Request: el flujo básico

1. Hacé un fork del proyecto

En la esquina superior derecha del repo en GitHub hay un botón Fork.
Esto crea una copia del repositorio en tu cuenta personal.

2. Clonalo a tu máquina

git clone https://github.com/tu-usuario/nombre-del-repo.git

3. Creá una nueva rama

git checkout -b fix-readme-typo

4. Hacé tus cambios localmente

Ya sea en código, documentación, tests… ¡lo que sea!

5. Subí los cambios

git push origin fix-readme-typo

6. Creá el Pull Request

  • Desde GitHub, hacé clic en Compare & pull request
  • Escribí un título claro y explicá qué hiciste y por qué
  • Si hay un issue relacionado, mencioná el número (Closes #42)

7. Esperá el review y respondé

  • El mantenedor puede darte feedback
  • Si necesitás cambiar algo, actualizás la rama ¡y listo!

👣 Ideas para tu primera contribución

  • Corregir errores de tipeo en la documentación
  • Mejorar ejemplos en tutoriales
  • Reportar errores con contexto claro
  • Comentar en issues abiertos con más información o soluciones posibles
  • Tomar una issue con good first issue

🚀 Conclusión

Contribuir a OSS no requiere ser un experto.
Lo importante es animarse a dar el primer paso, aunque sea pequeño.

  • Elegí un proyecto que te interese
  • Empezá por tareas simples
  • Leé la guía de contribución
  • Y no tengas miedo de preguntar o proponer

¡La comunidad open source necesita más personas como vos!
Animate y disfrutá tu primer paso en el mundo OSS.