Published on

¿Qué es Vibe Coding? Programa rápido, intuitivo y con ayuda de la IA

Authors

Ilustración de Vibe Coding

¡Hola!

¿Alguna vez escribiste código sin pensarlo demasiado, solo dejándote llevar por la intuición?
Entonces, aunque no lo supieras, ya has probado lo que hoy se llama Vibe Coding.

Este estilo de desarrollo prioriza el ritmo, la energía del momento, y sobre todo… ¡que funcione ya!


🚀 ¿Qué es Vibe Coding?

Vibe Coding es una forma de programar donde lo más importante es no frenar el impulso creativo.

  • ¿Arquitectura perfecta? Después vemos.
  • ¿Refactor? Más tarde.
  • ¿Funciona? ¡Publicalo!

Es como improvisar música:
no hay partitura, solo feeling y flow.


🎯 ¿Cuándo se usa?

Vibe Coding no es para todo, pero cuando encaja… es imbatible:

  • 💡 Cuando estás probando una idea nueva
  • 🏁 En hackatones o demos rápidas
  • 👶 Si estás aprendiendo y querés practicar escribiendo
  • 🤖 Cuando trabajás con IA que te sugiere el código

Es el estilo ideal para MVPs, prototipos o pequeños proyectos personales.


🤖 IA + Vibe = Velocidad total

Lo que antes era "codificación nocturna con cafeína",
hoy se volvió un método de trabajo real gracias a herramientas como:

  • GitHub Copilot / Cursor: generan funciones, estructuras, código entero
  • Claude Sonnet: explica, revisa, mejora tu código sin que pierdas ritmo

Con IA asistiendo, podés enfocarte en resolver problemas, no en recordar sintaxis.


⚡ Un ejemplo simple

Paso 1: Backend con FastAPI (vía Copilot)

from fastapi import FastAPI

app = FastAPI()
todos = []

@app.get("/todos")
def get_todos():
    return {"todos": todos}

@app.post("/todos")
def add_todo(todo: str):
    todos.append(todo)
    return {"message": "Todo agregado"}

Paso 2: Frontend con React (vía Cursor)

export default function TodoApp() {
  // Código omitido por brevedad
}

Paso 3: ¡Deploy con vercel!

vercel --prod

¿Tiempo total? Menos de 30 minutos.
Esto es Vibe Coding en acción.


🎨 ¿Por qué es tan divertido?

  • No te estancás: fluís con la idea sin sobrepensar
  • Creatividad pura: no hay reglas que limiten tu impulso
  • Menos fricción técnica: IA te ayuda con lo tedioso
  • Resultados rápidos: lo ves funcionando enseguida

⚠️ Pero no todo es color de rosas

Como todo, tiene su lado oscuro:

  • 👻 Código desordenado: lo que hoy funciona, mañana no se entiende
  • 🧱 Difícil de escalar: sirve para cosas chicas, no tanto para lo complejo
  • 💀 Malo para equipos: sin estructura, cuesta colaborar
  • 🤖 Dependencia de IA: no siempre sus sugerencias son correctas

✅ ¿Cuándo sí? ❌ ¿Cuándo no?

Perfecto para:

  • Hackatones
  • MVPs rápidos
  • Aprender haciendo
  • Crear prototipos y experimentar

Evitálo si:

  • Estás en un proyecto empresarial grande
  • Hay temas críticos como seguridad o performance
  • Tu equipo necesita código mantenible y documentado

🎧 Reflexión final: ¿Estás programando… o estás fluyendo?

Vibe Coding no reemplaza el código limpio.
Pero es una excelente forma de empezar, probar, divertirse y aprender.

En esta era donde la IA ya forma parte del proceso de desarrollo,
quizás la verdadera pregunta sea:

¿Estoy programando… o estoy vibrando? 🎶🔥